Ir al contenido principal

Autor: Blanca Sierra

Certamen de la VIII Edición de los Premios AEO Asociación Española de Oficinas, Madrid

El pasado 29 de noviembre se ha celebrado en Madrid la VIII edición de los premios AEO; ENAR ha participado como consultor de fachada en los 3 proyectos finalistas en la categoría de rehabilitación, los proyectos resultantes han sido: Complejo Triada, Edificio KOI y Edificio Ombú, todos en Madrid.

OMBÚ, propiedad de Acciona Inmobiliaria, recibió el premio a “Mejor Rehabilitación” por haber sabido dar una nueva vida a un edificio en desuso, protegido y emblemático de Madrid, recuperando espacios existentes y creando alguno nuevo.

ENAR, dentro de proyecto OMBÚ ha participado en la consultoría de las carpinterías propias del edificio antiguo y en la del nuevo cerramiento de la planta menos uno.

Participación de ENAR en el I Congreso de ASEFAVE, Madrid

Participación de ENAR el viernes 24 de noviembre en el I Congreso ASEFAVE con la ponencia de Ana Gallego sobre el proyecto europeo Basajaun “Redefinir la Construcción en Madera”, un edificio a escala real cerca de Burdeos en Francia. Se trata de un proyecto de investigación sobre construcción sostenible liderado por Tecnalia y definido por los arquitectos UNStudio; se ha desarrollado a lo largo de estos últimos cuatro años, y está prevista su finalización en 2024. El proyecto tiene una doble objetivo: por un lado, desarrollar nuevos materiales de construcción a partir de aquellas partes que se desechan de los árboles y así cumplir con los objetivos climáticos de la Unión Europea, y por otra, desarrollar una aplicación que controle el proceso desde la extracción de la materia prima, hasta su aplicación en la construcción.

El proyecto consta de un conjunto de tres viviendas para profesores dentro de las instalaciones de un colegio. El cerramiento exterior de las viviendas se realiza con módulos multicapa prefabricados con perfilería en composite, con fibras de basalto y una resina de bio-poliéster con virutas de madera en su interior.

II Jornada Técnica ENAR “Oportunidad en la Industrialización de las Fachadas”

El 15 de noviembre, tuvo lugar la celebración de la II Jornada Técnica ENAR con el título de “Oportunidad en la Industrialización de Fachadas”, organizada por ENAR en el salón de actos de IETcc Instituto Eduardo Torroja en Madrid; Participaron como ponentes, Julen Astudillo de Tecnalia, Antonio Blázquez de IETcc Eduardo Torroja, Xavier García de Inasus, Samuel Tortosa de Butech,  D. Clemente González Soler de Albérico, Gleb Yakushev de Spans Building Tech, Sandra Llorente de Lignum Tech, Mateo Marcos de ENAR, Jacobo Peláez-Campomanes de ENAR y actuando como organizador y presentador de la Jornada Jesús Cerezo de ENAR. A continuación tuvo lugar una mesa redonda y un debate contando con la participación de Javier Martín de Bustamante de Dragados, Eduardo Ortega de Ferrovial, Eduardo Romero de FCC, César Frías de Morph y Reyes Martín de Solumet; en esta ocasión fue Miguel Á. Núñez de ENAR quién actuó como moderador. La Jornada Técnica despertó el interés en los asistentes por su contenido completando el aforo del el salón de actos del Instituto Eduardo Torroja. Posteriormente se ofreció un vino español, donde tanto participantes como asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones sobre los temas tratados.

GANADORES DEL III CONCURSO DE FACHADAS 2023 CONVOCADO POR ENAR A LA CATEGORÍA DE “DETALLE CONSTRUCTIVO” E “ IDEA INNOVADORA”

Se ha celebrado la deliberación final del Jurado del III Concurso de Fachadas convocado por Enar con el resultado de dos ganadores:

Sergio Vericat Huertas, de la UPM ha resultado ganador en la categoría de Detalle Constructivo bajo el lema “Envolvente Reciclada” y Victor Ballesteros Mateos de la UAH, ha resultado ganador en la categoría de Idea Innovadora bajo el lema: “Miterlebnis”.

Desde de ENAR, queremos dar la enhorabuena a los premiados y agradecer su participación a todos los concursantes en general.

SELECCIÓN DE “LEMAS FINALISTAS” DEL III CONCURSO DE FACHADAS DE ENAR 2023

El Jurado del III Concurso de Fachadas de ENAR, compuesto por, El Departamento de Construcción de la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, el Área de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, el Departamento de Arquitectura de la escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, el Área de Construcción en el Máster de Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos , Arquitectos Ayala y Envolventes Arquitectónicas ENAR, ha decidido que los “lemas Finalistas” son los siguientes:

  1. FACHADA TERMOGÉNICA
  2. LA TEJEDORA
  3. KINETIC-A
  4. ENVOLVENTE RECICLADA
  5. PORCARBONO DESTILADO
  6. MITERLEBNIS
  7. ELECTROLINERA SOLAR
  8. ALQUIMIA AEREA
  9. PRINCIPIO FIN

Los nombres del ganador o ganadores se conocerán el día 26 de octubre a las 19:00h en las oficinas de Enar en el Acto de Entrega de Premios.

TANGER 73, BARCELONA

Enar ha participado como Consultor de Fachada, dentro del equipo de diseño de los arquitectos BatlleiRoig, desarrollando la definición constructiva de la fachada de Es el primer edificio de oficinas en España, cuya fachada se ha revestido con paneles de madera carbonizada. El promotor de este edificio ha sido Urban Input Group y la fachada fue realizada por Acieroid.
En el diseño de este edificio se tuvieron en cuenta, como principios de partida, criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar de los usuarios. La consecución de estos valores le han permitido ganar un importante reconocimiento en muy poco tiempo desde que finalizó su construcción.
Se trata de un edificio de consumo casi nulo y máxima eficiencia energética (nZEB) en el que el diseño y la composición de la fachada juegan un papel muy importante; con sus forjados en voladizo para el sombreamiento, con una variada y rica relación lleno-vacío en función de las orientaciones, con la incorporación de ventilación natural y con la instalación de jardineras que acercan la naturaleza a los usuarios.
En cuanto al revestimiento de fachada, se utiliza un material muy innovador, paneles de madera carbonizada, un material natural con un tratamiento tradicional en la cultura japonesa y con impacto ambiental casi nulo en relación con su ciclo de vida.

PARTICIPACIÓN DE ENAR EN GLASS PERFORMANCE DAYS – FINLANDIA 2023

ENAR asiste al Congreso de vidrio GPD (GLASS PERFORMANCE DAYS 2023) en Tampere, Finlandia, presentando dos conferencias sobre los trabajos realizados recientemente.

Por un lado, Mateo Marcos ha intervenido con una ponencia sobre el vidrio estructural de la marquesina del edificio en la calle Serrano 88 en Madrid diseñada por CBRE, en la que se ha sustituido la marquesina anterior por un volumen de vidrio para obtener más trasparencia y continuidad en la fachada vertical. Los elementos soporte son unas ménsulas de vidrio laminadas que se empotran en unas cajas de acero inoxidable que a su vez trasfiere las cargas y los momentos a la estructura del edificio.

Por otro lado, Miguel Núñez ha expuesto la actuación de vidrio estructural en el acceso de Castellana 85, diseñado por Ortiz León  para Merlin Properties, en el que se ha llegado a un nivel de transparencia, iluminación natural del vestíbulo y relevancia en el diseño y construcción verdaderamente inusitado. La mínima expresión de los dos lienzos de vidrio con fijaciones ocultas en los extremos se optimizan cuando conectándolas simplemente por unas barras perpendiculares consiguen trabajar en conjunto contra el viento evitando la perfilería vista.

EDIFICIO MARROC, BARCELONA

El Edificio Parc Central de la calle Marroc de Barcelona en el 22@ de la propiedad Dos Puntos, diseñado por el equipo de arquitectura de BiR, se ha terminado recientemente.

La fachada realizada por GRUPO ALUMAN, se compone de un muro cortina modular de Aluminio con sistema METRA, con una zona de antepecho y un acristalamiento de suelo a techo para garantizar la máxima entrada de luz.

Para un mejor comportamiento energético el edificio tiene un comportamiento diferente en cada una de las fachadas que tienen una orientación diferente.

En las fachadas Este y Oeste se dispone una celosía exterior de lamas verticales de distintos colores y tamaños que aportan mucha vibración a la fachada además de una protección solar muy efectiva, que permite la utilización de un vidrio con mayor transparencia y menor protección solar.

En la fachada Sur, con vistas al parque se plantean unos voladizos que además sirven de terrazas practicables, que garantizan una buena protección solar en verano; y por último en la fachada Norte no se dispone de ningún elemento de protección, pero sí una pasarela para el mantenimiento y limpieza de los vidrios.

En el acceso se disponen unos vidrios de gran formato sin montantes, solo fijados en su parte superior e inferior, dando mayor transparencia y menor presencia a la fachada del propio vestíbulo.

VISITA ORGANIZADA POR AEO AL EDIFICIO OMBÚ EN MADRID

El proyecto OMBÚ ha sido promovido por ACCIONA y diseñado por el estudio de arquitectura Foster + Partners en colaboración con Ortiz-León Arquitectos, también ha resultado ganador del primer premio en la 4ª edición del concurso “Mejores Proyectos de Arquitectura en Madera”. El edificio se ha ejecutado y terminado en el año 2022 y  ha contado con la colaboración de ENAR como consultor de fachada.

El 18 de abril se ha realizado una visita al edificio organizada por AEO (Asociación Española de Oficinas).

En su ejecución se han colocado vigas laminadas, tableros alistonados, lamas para la fachada, pavimentos y otros elementos de madera maciza, destacando el respeto y aprovechamiento del edificio pre-existente con una sencilla  solución arquitectónica y estructural contundente y funcional.

Un lucernario central aporta luz natural al interior, reduciendo la necesidad de iluminación artificial, mientras que el acristalamiento incorpora tecnologías fotovoltaicas que generan electricidad.

La intervención en los grandes paños acristalados fue realizada por el fachadista PROINLLER.

PARTICIPACIÓN DE ENAR EN LA JORNADA “Integración de soluciones fotovoltaicas en edificios. Proyecto BIPVBOOST: soluciones y experiencias”

ENAR  presentó una ponencia en la Jornada ISFOC el pasado día 13 de abril con la participación de Jacobo Peláez-Campomanes en Puertollano.

La jornada contó con representantes y expertos en el campo BIPV españoles de centros tecnológicos, fabricantes de soluciones, empresas de la construcción, y con la posterior visita a la instalación piloto de ISFOC con barandilla y suelos fotovoltaicos en los que colaboró ENAR.

El objetivo de la Jornada se ha centrado en acercar a los asistentes a una demostración real de integración fotovoltaica en edificios a través del proyecto piloto ejecutado en ISFOC.

Los asistentes han podido descubrir que la utilización de módulos fotovoltaicos como componentes de un edificio, permiten la sustitución de materiales de construcción convencionales, tales como cerramientos de techos, lucernarios, pérgolas, fachadas y barandillas, que son pasivos energéticamente, por materiales activos capaces de generar energía a partir de la radiación solar incidente. La integración arquitectónica de la energía solar fotovoltaica, conocida internacionalmente con el acrónimo BIPV (Building-Integrated Photovoltaics) constituye una de las herramientas clave para la consecución de edificios de energía cero (ZEB) o de energía positiva.