El pasado 23 de marzo ENAR intervino en dos ponencias del Congreso Internacional ZAK World of Facades. Por un lado Miguel Ángel Núñez, director técnico de ENAR, hizo la presentación de la ponencia “Un cambio en la envolvente por el planeta” y por otro Ricardo Arauz participó en la mesa redonda en la que se habló del edificio ENTEGRA, exponente del diseño, la innovación y la sostenibilidad.
Jesús Cerezo, estuvo de moderador en la mesa redonda de la Jornada Técnica del MeetMat “Estética, funcionalidad y eficiencia en la piel del edificio” organizada por el MATCOAM en Colegio de Arquitectos de Madrid en la que se presentaron cinco ponencias de alto nivel de arquitectos con respecto a edificios.
Envolventes Arquitectónicas ENAR ha colaborado como consultoría de fachada en el proyecto de la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona. El trabajo de SUMA Arquitectura ha resultado ganador al “mejor equipamiento” en los Premios NAN 2022 a los mejores Proyectos de Arquitectura.
El edificio está construido con estructura de madera contralaminada y sobre ella se ha instalado una fachada ventilada con lamas de composite GRP en distintas orientaciones. El diseño del estudio de arquitectura perseguía simbolizar a mayor escala el canto blanco del interior de los libros.
En las zonas de visión siempre se ha tratado de incorporar el mayor formato de vidrio posible sobre sistemas de carpintería de ventana y muro cortina de aluminio. Las embocaduras de los grandes huecos se han realizado con paneles de alta densidad.. Solo se han empleado vidrios con protección térmica y acústica para aumentar en lo posible la transmisión luminosa y así favorecer la entrada de la luz natural.
El proyecto cuenta con lucernarios y lamas de protección solar en su cubierta, además de paneles fotovoltaicos.
ENAR ha participado con su asistencia del 15 al 18 de noviembre de 2022 en VETECO, el Salón Internacional de la Ventana, el Vidrio y la Protección Solar en IFEMA (Madrid).
En una de las visitas que tuvo lugar el día 17 de noviembre, Jesús Cerezo, Miguel Ángel Núñez y Mateo Marcos, estuvieron acompañados de algunos de sus clientes como Typsa, Sener, Ayesa, Arquitectos Ayala, Batlle i Roig, Ortiz León, Estudio Lamela y Ruiz Barbarín, en la que se expusieron las novedades más destacadas.
En definitiva, fue un encuentro distendido y práctico para todas las empresas del sector con una exitosa asistencia. Por la tarde se disfrutó de una ruta por Madrid en minibús visitando los edificios en los que ENAR había colaborado en sus fachadas.
ENAR ha participado junto con CBRE Arquitectura, en la rehabilitación de la fachada del edificio de la calle Velázquez 88 en Madrid, enmarcada dentro de una rehabilitación integral del inmueble, promovida por Inmobiliaria Colonial. La intervención incluye fachadas exteriores, fachadas de locales en planta baja de 4,70m x 2,40m, fachadas a patio de manzana y patios de luces, dos lucernarios y una pérgola en cubierta. Todo ello ejecutado por la constructora Ferrovial, la fachadista Ferga y el transformador de vidrios TVITEC.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
La fachada característica es la de la calle Velázquez, formada por una doble piel: La piel exterior se compone de sistema exterior de cerramiento de vidrio de gran formato 6×3,20 low iron fijado a carpintería de pletinas de acero inoxidable y piel interior formada de módulos horizontales de panel seco Aquapanel revestido de panel composite de acero inoxidable Larson Metals de Alucoil, entre los cuales se acristala con vidrio doble termoacústico, sin montantes.Fachadas tipo y patios: muro cortina aluminio tipo Stick modelo FWS 50 SG Industrial de Schüco con vidrio termoacústico alto selectivo fijado con silicona estructural y petos de vidrio en fachada exterior y panel composite en patios, ambos cubriendo los paneles cortafuegos Tecbor de Tecresa y panel aislante de Rockwool. Los montantes se cortan en forma de “escopeta” para evitar la interferencia con la losa al mantener la alineación original.
Los vidrios exteriores tipo son ultra selectivos de Guardian Glass SNX 50/23 , y los vidrios de los patios Sunguard SN 70/37, que tienen una trasmisión luminosa mayor. Las fachadas se coronan con barandilla de vidrio laminar low iron 10.10 fabricado por Astiglas y con sistema de carril para mantenimiento por descuelgue de línea rígida Unirail, instalado por Garsan Sianor integrada en albardillas.
Cobra vida el nuevo Centro Comercial Oasiz Madrid situado en Torrejón de Ardoz.
Con más de 250.000 m2 de superficie, consta de tres edificios principales de mas de 200 m de largo y 12 m de altura y de una serie de edificios exentos con forma orgánica; entre los edificios se disponen corredores peatonales. Hoy por hoy es el mayor centro de la Comunidad de Madrid, propiedad de Compagnie de Phalsbourg, con arquitectura y coordinación de ejecución de Gianni Ranaulo y C&S + PARTNERS, asesorados por Envolventes Arquitectónicas ENAR, como consultor de fachadas.
Oasiz destaca por su diseño y calidad. MartiferMetallicConstructions and Optimus Wall, fueron responsables de casi 20.000 m2 de muro cortina con perfilería especial para los tres edificios principales. Las fachadas planas y curvas están constituidas por montantes de 9 m y 18 m en la doble altura, además de travesaños a medida que soportan vidrios de gran formato, un desafío de ejecución que finalizó con éxito.
En cuanto al sistema constructivo, cabe destacar la fachada acristalada, en la que se dispone un muro cortina stick de aluminio de extrusión especial con junta de silicona estructural. El cerramiento se resuelve con un único doble acristalamiento de hasta 9 m de altura y 2 m de ancho en algunos casos, incluyendo tramos curvos. La cornisa se resuelve mediante una subestructura de acero sobre la que se dispone un cerramiento ventilado de paneles de krion de 12mm de espesor que se adapta a la geometría curva y continua definida por el equipo de arquitectura y desarrollado por BUTECH.
Se han fallado en ENAR los premios al Segundo Concurso de fachadas tecnológicas sobre los trabajos TFM (PFC) 2020 y 2021 organizado por Envolventes Arquitectónicas ENAR SLP en colaboración con el Departamento de Construcción de la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, el Área de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, el Departamento de Arquitectura de la escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. El Premio al “Mejor detalle constructivo de fachada tecnológica” se ha concedido a D. Álvaro Márquez Martín por su trabajo “(RE) EVOLUCIÓN LAGRANJA” y el Premio a la “Mejor innovación de fachada tecnológica” se ha concedido a D. Juan Carlos Cervantes Cárdenas por su trabajo “RESPIRA AMAZONIA”.
El acto de entrega de premios tuvo lugar en ENAR el 27 de octubre de 2021.
ENAR ha colaborado como consultoría de fachadas con Ortíz.León Arquitectos en el proyecto de rehabilitación de la nueva Sede de Naturgy en Madrid recientemente terminado, desarrollando las labores de asesoramiento técnico durante la fase de diseño y ha realizado la asistencia técnica durante la ejecución de la fachada.
La finalización del proyecto ha supuesto una mejora notable del comportamiento energético de la envolvente del edificio, así como del confort de los usuarios del edificio.
La nueva envolvente dispone de varios tipos de fachada. Destaca la utilización perfiles de aluminio sobrepuestos sobre perfiles de madera contralaminada de pino Valsaín como soporte principal de los muros cortina de las fachadas acristaladas. Gracias al uso de la madera se minimiza la huella de carbono y la energía embebida en la fachada. Es igualmente remarcable el uso de vidrios de grandes dimensiones en los cerramientos de esquina de la fachada norte. En la fachada sur se disponen unos aleros inclinados que vuelan en los testeros del edificio, protegiendo de la radiación solar directa a las fachadas más expuestas. En la fachada norte, se incluyen unas terrazas retranqueadas respecto a la fachada principal que permiten la inclusión de espacios abiertos para utilización y disfrute de los usuarios del edificio.
El proyecto de rehabilitación ha sido promovido por Grosvenor y gestionado por Arcadis. La ejecución de la fachada ha sido llevada a cabo por García Faura. Todos los vidrios han sido suministrados por Guardian y el sistema de muro cortina avalado y desarrollado por Schuco y la madera por Ipema.
El revestimiento de los núcleos está compuesto por panel es de composite de aluminio FR y ha sido suministrado por Alucoil.
ENAR ha colaborado como consultoría de fachadas para Estudio Lamela en el proyecto CAMPUS FUTURA de Airbus en Madrid con precalificación BREEAM nivel MUY BUENO que avalan su excelencia en el diseño. El conjunto de la obra, gestionado por Bovis Project Management y ejecutado por FCC Construcción, consta de varias edificaciones de nueva planta independientes, en cuyas envolventes se utilizaron unos materiales unificadores ligeros ejecutados por FERGA y PROINLLER contrapuestos con materiales de prefabricado de hormigón realizados por PREHORQUISA.[/vc_column_text][vc_column_text]Entre los materiales ligeros se han combinado, 1667 lamas verticales de aluminio extruido de 4m de alto y 45cm de ancho con la carpintería de muro cortina modular de ancho 1,35m de aluminio WICTEC EL EVO y con el muro cortina STICK WICTEC 50 de WICONA en plantas bajas.
El acristalamiento en su mayoría es vidrio aislante con capa de protección solar SUNGUARD SNX 60/28 de GUARDIAN, el panel composite trasventilado es LARSON FR de ALUCOIL sobre paneles aislantes de lana de roca de ROCKWOOL y los cerramientos ligeros de estructura metálica son de placa cementicia Aquapanel de KNAUF.[/vc_column_text][vc_column_text]Los paneles de hormigón prefabricado con tratamiento a chorro de arena, de 12cm de espesor + 7cm de greca se combinan con paneles lisos y lamas de 6m de alto y sección de 60cm x 12cm. Tiene especial relevancia el muro revestido por la cara exterior e interior con paneles prefabricados grecados de hasta 6,22m x 2,68m, sobre el que se inscribe el rótulo principal.
La empresa Envolventes Arquitectónicas ENAR SLP, convoca por segunda vez el Concurso de Fachadas Tecnológicas sobre los Trabajos Fin de Master 2020 y 2021. En esta ocasión ENAR cuenta, para su difusión, con las escuelas que imparten Máster habilitante en Arquitectura: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Universidad Nebrija, Universidad de Alcalá.
El concurso está concebido para difundir y poner en valor los proyectos preprofesionales de los estudiantes. ENAR pretende con esta iniciativa motivar a los alumnos para que, una vez finalizados sus estudios, adquieran herramientas más sólidas de cara a su incorporación al mundo laboral.
Miguel Ángel Núñez Díaz, socio y Director Técnico de ENAR Envolventes Arquitectónicas, formará parte el día 16 de junio de la mesa redonda sobre “Construcción Sostenible 360°: Creando mejores espacios para una habitabilidad sostenible” en el CICLO INTERNACIONAL DE CONFERENCIAS organizado por la Cámara de Castellón y cuyo patrocinador premium es CaixaBank.