Ir al contenido principal

ENAR PRESENTA EL ZAK WORLD FAÇADES 2025

EL pasado 20 de marzo de 2025, ha tenido lugar el Hotel Novotel Center de Madrid una nueva edición de ZAK World of Façades. Se trata de uno de los eventos de referencia en el sector de las envolventes arquitectónicas; Miguel Ángel Núñez, Director Técnico de ENAR, ha sido el encargado de presentar la jornada promovida por Reynaers, dando la bienvenida a los asistentes y moderando la mesa redonda sobre “Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes en la Construcción”.

 En este mismo acto, Mateo Marcos, Director de Calidad de ENAR, ha participado en una mesa redonda donde se ha tratado el tema «Evolución en las Fachadas: Respuestas Globales al Riesgo de Incendios», una cuestión clave en el desarrollo de soluciones más seguras y eficientes en la arquitectura de envolventes.

Este encuentro ha reunido a expertos del sector para debatir sobre innovación, sostenibilidad y nuevas tendencias en el diseño de fachadas; en definitiva, ha sido un espacio ideal para compartir conocimientos y seguir impulsando el futuro del sector de fachadas.

Participación de ENAR en el Máster de Arquitectura de Málaga y en las Jornadas celebradas en la Asociación Española de cerámica en Castellón, organizadas por DIAB

El pasado 26 de abril, Miguel A Núñez Díaz, Director Técnico de ENAR, fue invitado por la Universidad de Arquitectura de Málaga para impartir una clase en el Máster de Arquitectura y Sostenibilidad. Desde ENAR quisiéramos  agradecer la oportunidad a Ciro De la Torre y a todos los asistentes por la oportunidad.

El 8 de mayo han tenido lugar las Jornadas organizadas por DIAB y celebradas en la Asociación Española de la Cerámica en Castellón; el evento tuvo una máxima difusión ya que se combinó con una asistencia tanto presencial como online; ENAR ha sido partícipe de este encuentro con la intervención de Jesús Cerezo, que habló sobre la “Industrialización de Fachadas Tecnológicas” y de las ventajas que supone para el sector el uso de “Fachadas Industrializadas” tales como el control de coste, la reducción de plazo de ejecución, la reducción de huella de carbono, el aumento de seguridad en el trabajo y la introducción de la mujer en el sector de la construcción.También presento diferentes casos de éxito como la fachada de Castellana 85, Touluse Bussines School, Residencia Pallar y por supuesto la gran premiada Fachada Gabriel Garcia Márquez, conde se usó el sistema Sandwich con nucleos de PET de Diab y materiales compuestos.

ENAR PATROCINADOR DEL EVENTO EN EL COAM ORGANIZADO POR ORTIZ LEÓN ARQUITECTOS A TRAVÉS DEL CTBUH

ENAR, ha colaborado como patrocinador en un evento exclusivo celebrado el pasado 20 de marzo en el COAM sobre edificios en altura y urbanismo en España, la jornada ha sido organizada por Ortiz León Arquitectos en colaboración con CTBUH. El tema principal del acto ha invocado a la elección de diseñar nuevos edificios o por el contrario, la adaptación de los ya existentes en aras de la responsabilidad ambiental, económica y social, con ello no se ha tratado de crear un conflicto entre ambas, sino todo lo contrario, el objetivo de la jornada ha sido la búsqueda de la armonía entre lo viejo y lo nuevo, a través de estrategias de transformación y crecimiento.

El evento ha contado con una máxima asistencia donde planificadores urbanos, promotores, arquitectos y otros líderes del sector, han podido debatir sobre las innovaciones más relevantes de la industria en la actualidad y exponer sus opiniones sobre las edificaciones en altura. El acto ha sido presentado por D. Iñigo Ortiz, socio fundador de Ortiz León Arquitectos y ha contado con la colaboración de ponentes como D. Mark Fenwick entre otros, la jornada ha estado patrocinada por: TVITEC-CRICURSA, INASUS, MARTIFER, VALLADARES., TK Elevator, SIFNIFY, SCHÜCO , SAINT-GOBAIN, SAN JOSE, SCW y ENAR.

Participación de ENAR en la Jornada Técnica del MEETMAT y ZAK WORLD OF FACADES 2023, MADRID

El pasado 23 de marzo ENAR intervino en dos ponencias del Congreso Internacional ZAK World of Facades. Por un lado Miguel Ángel Núñez, director técnico de ENAR, hizo la presentación de la ponencia “Un cambio en la envolvente por el planeta” y por otro Ricardo Arauz participó en la mesa redonda en la que se habló del edificio ENTEGRA, exponente del diseño, la innovación y la sostenibilidad.

Jesús Cerezo, estuvo de moderador en la mesa redonda de la Jornada Técnica del MeetMat “Estética, funcionalidad y eficiencia en la piel del edificio” organizada por el MATCOAM en Colegio de Arquitectos de Madrid en la que se presentaron cinco ponencias de alto nivel de arquitectos con respecto a edificios.

2º CONCURSO DE FACHADAS TECNOLOGICAS ENAR

La empresa Envolventes Arquitectónicas ENAR SLP, convoca por segunda vez el Concurso de Fachadas Tecnológicas sobre los Trabajos Fin de Master 2020 y 2021. En esta ocasión ENAR cuenta, para su difusión, con las escuelas que imparten Máster habilitante en Arquitectura: Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Europea de Madrid, Universidad Nebrija, Universidad de Alcalá.

El concurso está concebido para difundir y poner en valor los proyectos preprofesionales de los estudiantes. ENAR pretende con esta iniciativa motivar a los alumnos para que, una vez finalizados sus estudios, adquieran herramientas más sólidas de cara a su incorporación al mundo laboral.

Seminario Internacional de envolventes arquitectónicas en Chile

El pasado mes de Diciembre ENAR presentó en el seminario internacional de envolventes arquitectónicas dos ponencias sobre el desarrollo y la justificación de las fachadas tecnológicas en la arquitectura contemporánea. El evento fue promovido por la escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte en Antofagasta, Chile. El director del Seminario fue el Doctor D. José Guerra y el rector de la Universidad hizo la presentación del Seminario.

Las ponencias de ENAR tanto la de Desarrollo como la de Justificación de las fachadas tecnológicas fueron impartidas por Jesús Cerezo y por Miguel Nuñez respectivamente explicando el alcance de las últimas fachadas contemporáneas y la necesidad del cumplimiento de los requerimientos a través del cálculo predictivo que proporciona el software cada vez más sofisticado.