Ir al contenido principal

Lanzamiento del Proyecto AMALTEA con la asistencia de ENAR

Durante los días 22 y 23 de enero de 2025, ha tenido lugar en las instalaciones de Tecnalia en San Sebastián -Donosti, la primera Asamblea General del lanzamiento del proyecto AMALTEA que consiste en la utilización de robots para la fabricación e instalación de fachadas.

Esta sería, la primera reunión de inicio del programa que tiene prevista una duración de cuatro años, y la idea es comprometerse para crear un sector de la construcción más sostenible integrando robots que puedan colaborar con los humanos de manera eficiente.

EDIFICIO CAJAMAR, ALMERIA

ENAR ha participado como Consultor de Fachada en la nueva Sede Central de Cajamar (BCC) en Almería que cuenta con un diseño innovador y funcional proyectado por el estudio de Arquitectos Ayala. Se trata de un edificio integrado por seis volúmenes de oficinas en distinta orientación, están unidos por un volumen central inferior en la cara norte donde se sitúa el vestíbulo y el acceso principal. La ejecución de Fachada ha sido llevada a cabo con la empresa Inasus como contratista principal, los vidrios han sido fabricados por Tvitec y la perfilería ha sido extruida por Cortizo.

El edificio se caracteriza por los vuelos de los prefabricados de hormigón situados en el canto del forjado, que forman unas pasarelas perimetrales. La envolvente térmica se sitúa en la cara interior, con perfilería de muro cortina entre los prefabricados, con vidrios se suelo a techo y despiece coordinado con la posición de los pilares, resultando paños de unos 3 metros de alto x 4,05 de ancho. En la cara exterior del prefabricado se sitúa un peine de dobles lamas de aluminio lacadas en distintos colores según el bloque, donde la lama de la cara interior se gira en función de la orientación de la fachada para garantizar una protección solar más optimizada de la fachada acristalada.

En los testeros se sitúan unas terrazas con barandillas de vidrio. Las lamas aquí son perpendiculares a las fachadas longitudinales y de doble densidad, con lamas horizontales de conexión entre las dos fachadas a nivel de cubierta, soportadas por ménsulas en voladizo desde la fachada testero de cada volumen.

Destaca el espacio del vestíbulo, donde los volúmenes de los prefabricados y las lamas llegan al interior y se maclan con el espacio de triple altura. Aquí se sitúa un cerramiento de vidrio serigrafiado con orientación sur, soportado por costillas de vidrio de 10 metros de altura.

EDIFICIO DE OFICINAS FRAY LUIS DE LEÓN, MADRID

ENAR ha colaborado como consultoría de fachadas para el estudio Ortiz.León Arquitectos en el proyecto ODA13, en la calle Fray Luis de León, 13 en Madrid, con precalificación de sostenibilidad LEED Platinum, que avalan su excelencia en el diseño.  La obra cuyo promotor es AZORA S.L, ha sido realizada por Construcciones AMENABAR S.A y consta de planta baja más 3 sobre rasante, cuya envolvente ha sido ejecutada por CELIMAC.

La fachada principal, con modulación 2,70m x 3,90m, cuenta con un muro cortina tradicional con perfilería de madera de pino laminada de 200x200mm y sistema sobrepuesto tipo AOC 75 de Schüco con fijación de vidrio mediante sistema toggle. El acristalamiento en su mayoría es vidrio aislante con capa de protección SOLARLUX 70.

Al interior, las fachadas se resuelven con muro cortina tradicional de aluminio tipo FWS 50 de Schüco y fijación de vidrios mediante presor y tapetas exteriores verticales en forma de U sistema toggle en horizontal. En las zonas opacas se dispondrá interiormente al vidrio un panel sándwich de chapa de aluminio lacada y en las plantas intermedias adicionalmente el sistema de protección a fuego tipo Conlit 150 de ROCKWOOL.

En el vestíbulo de acceso, de doble altura (7,30m),  se opta por seguir con el mismo muro cortina, FWS 50, para garantizar la continuidad donde se integran las puertas correderas automáticas de acceso de GEZE con el sistema IGG.

GANADORES DEL III CONCURSO DE FACHADAS 2023 CONVOCADO POR ENAR A LA CATEGORÍA DE “DETALLE CONSTRUCTIVO” E “ IDEA INNOVADORA”

Se ha celebrado la deliberación final del Jurado del III Concurso de Fachadas convocado por Enar con el resultado de dos ganadores:

Sergio Vericat Huertas, de la UPM ha resultado ganador en la categoría de Detalle Constructivo bajo el lema “Envolvente Reciclada” y Victor Ballesteros Mateos de la UAH, ha resultado ganador en la categoría de Idea Innovadora bajo el lema: “Miterlebnis”.

Desde de ENAR, queremos dar la enhorabuena a los premiados y agradecer su participación a todos los concursantes en general.

SELECCIÓN DE “LEMAS FINALISTAS” DEL III CONCURSO DE FACHADAS DE ENAR 2023

El Jurado del III Concurso de Fachadas de ENAR, compuesto por, El Departamento de Construcción de la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, el Área de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, el Departamento de Arquitectura de la escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, el Área de Construcción en el Máster de Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos , Arquitectos Ayala y Envolventes Arquitectónicas ENAR, ha decidido que los “lemas Finalistas” son los siguientes:

  1. FACHADA TERMOGÉNICA
  2. LA TEJEDORA
  3. KINETIC-A
  4. ENVOLVENTE RECICLADA
  5. PORCARBONO DESTILADO
  6. MITERLEBNIS
  7. ELECTROLINERA SOLAR
  8. ALQUIMIA AEREA
  9. PRINCIPIO FIN

Los nombres del ganador o ganadores se conocerán el día 26 de octubre a las 19:00h en las oficinas de Enar en el Acto de Entrega de Premios.

TANGER 73, BARCELONA

Enar ha participado como Consultor de Fachada, dentro del equipo de diseño de los arquitectos BatlleiRoig, desarrollando la definición constructiva de la fachada de Es el primer edificio de oficinas en España, cuya fachada se ha revestido con paneles de madera carbonizada. El promotor de este edificio ha sido Urban Input Group y la fachada fue realizada por Acieroid.
En el diseño de este edificio se tuvieron en cuenta, como principios de partida, criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar de los usuarios. La consecución de estos valores le han permitido ganar un importante reconocimiento en muy poco tiempo desde que finalizó su construcción.
Se trata de un edificio de consumo casi nulo y máxima eficiencia energética (nZEB) en el que el diseño y la composición de la fachada juegan un papel muy importante; con sus forjados en voladizo para el sombreamiento, con una variada y rica relación lleno-vacío en función de las orientaciones, con la incorporación de ventilación natural y con la instalación de jardineras que acercan la naturaleza a los usuarios.
En cuanto al revestimiento de fachada, se utiliza un material muy innovador, paneles de madera carbonizada, un material natural con un tratamiento tradicional en la cultura japonesa y con impacto ambiental casi nulo en relación con su ciclo de vida.

EDIFICIO MARROC, BARCELONA

El Edificio Parc Central de la calle Marroc de Barcelona en el 22@ de la propiedad Dos Puntos, diseñado por el equipo de arquitectura de BiR, se ha terminado recientemente.

La fachada realizada por GRUPO ALUMAN, se compone de un muro cortina modular de Aluminio con sistema METRA, con una zona de antepecho y un acristalamiento de suelo a techo para garantizar la máxima entrada de luz.

Para un mejor comportamiento energético el edificio tiene un comportamiento diferente en cada una de las fachadas que tienen una orientación diferente.

En las fachadas Este y Oeste se dispone una celosía exterior de lamas verticales de distintos colores y tamaños que aportan mucha vibración a la fachada además de una protección solar muy efectiva, que permite la utilización de un vidrio con mayor transparencia y menor protección solar.

En la fachada Sur, con vistas al parque se plantean unos voladizos que además sirven de terrazas practicables, que garantizan una buena protección solar en verano; y por último en la fachada Norte no se dispone de ningún elemento de protección, pero sí una pasarela para el mantenimiento y limpieza de los vidrios.

En el acceso se disponen unos vidrios de gran formato sin montantes, solo fijados en su parte superior e inferior, dando mayor transparencia y menor presencia a la fachada del propio vestíbulo.

VISITA ORGANIZADA POR AEO AL EDIFICIO OMBÚ EN MADRID

El proyecto OMBÚ ha sido promovido por ACCIONA y diseñado por el estudio de arquitectura Foster + Partners en colaboración con Ortiz-León Arquitectos, también ha resultado ganador del primer premio en la 4ª edición del concurso “Mejores Proyectos de Arquitectura en Madera”. El edificio se ha ejecutado y terminado en el año 2022 y  ha contado con la colaboración de ENAR como consultor de fachada.

El 18 de abril se ha realizado una visita al edificio organizada por AEO (Asociación Española de Oficinas).

En su ejecución se han colocado vigas laminadas, tableros alistonados, lamas para la fachada, pavimentos y otros elementos de madera maciza, destacando el respeto y aprovechamiento del edificio pre-existente con una sencilla  solución arquitectónica y estructural contundente y funcional.

Un lucernario central aporta luz natural al interior, reduciendo la necesidad de iluminación artificial, mientras que el acristalamiento incorpora tecnologías fotovoltaicas que generan electricidad.

La intervención en los grandes paños acristalados fue realizada por el fachadista PROINLLER.

La biblioteca Gabriel Garcia Márquez, Barcelona. Recibe el Premio NAN 2022 al Mejor Equipamiento

Envolventes Arquitectónicas ENAR ha colaborado como consultoría de fachada en el proyecto de la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona. El trabajo de SUMA Arquitectura ha resultado ganador al “mejor equipamiento” en los Premios NAN 2022 a los mejores Proyectos de Arquitectura.

El edificio está construido con estructura de madera contralaminada y sobre ella se ha instalado una fachada ventilada con lamas de composite GRP en distintas orientaciones. El diseño del estudio de arquitectura perseguía simbolizar a mayor escala el canto blanco del interior de los libros.

En las zonas de visión siempre se ha tratado de incorporar el mayor formato de vidrio posible sobre sistemas de carpintería de ventana y muro cortina de aluminio. Las embocaduras de los grandes huecos se han realizado con paneles de alta densidad.. Solo se han empleado vidrios con protección térmica y acústica para aumentar en lo posible la transmisión luminosa y así favorecer la entrada de la luz natural.

El proyecto cuenta con lucernarios y lamas de protección solar en su cubierta, además de paneles fotovoltaicos.

Rehabilitación de la fachada del edificio VELAZQUEZ 88, MADRID

ENAR ha participado junto con CBRE Arquitectura, en la rehabilitación de la fachada del edificio de la calle Velázquez 88 en Madrid, enmarcada dentro de una rehabilitación integral del inmueble, promovida por Inmobiliaria Colonial. La intervención incluye fachadas exteriores, fachadas de locales en planta baja  de 4,70m x 2,40m, fachadas a patio de manzana y patios de luces, dos lucernarios y una pérgola en cubierta. Todo ello ejecutado por la constructora Ferrovial, la fachadista Ferga y el transformador de vidrios TVITEC.

SISTEMA CONSTRUCTIVO

La fachada característica es la de la calle Velázquez, formada por una doble piel: La piel exterior se compone de sistema exterior de cerramiento de vidrio de gran formato 6×3,20 low iron fijado a carpintería de pletinas de acero inoxidable y piel interior formada de módulos horizontales de panel seco Aquapanel revestido de panel composite de acero inoxidable Larson Metals de Alucoil, entre los cuales se acristala con vidrio doble termoacústico, sin montantes.Fachadas tipo y patios: muro cortina aluminio tipo Stick modelo FWS 50 SG Industrial de Schüco con vidrio termoacústico alto selectivo fijado con silicona estructural y petos de vidrio en fachada exterior y panel composite en patios, ambos cubriendo los paneles cortafuegos Tecbor de Tecresa y panel aislante de Rockwool. Los montantes se cortan en forma de “escopeta” para evitar la interferencia con la losa al mantener la alineación original.

Los vidrios exteriores tipo son ultra selectivos de Guardian Glass SNX 50/23 , y los vidrios de los patios Sunguard SN 70/37, que tienen una trasmisión luminosa mayor. Las fachadas se coronan con barandilla de vidrio laminar low iron 10.10 fabricado por Astiglas y con sistema de carril para mantenimiento por descuelgue de línea rígida Unirail, instalado por Garsan Sianor integrada en albardillas.