Ir al contenido principal

OPEN SKY, MADRID

Cobra vida el nuevo Centro Comercial Oasiz Madrid situado en Torrejón de Ardoz.

Con más de 250.000 m2 de superficie, consta de tres edificios principales de mas de 200 m de largo y 12 m de altura y de una serie de edificios exentos con forma orgánica; entre los  edificios se disponen corredores peatonales. Hoy por hoy es el mayor centro de la Comunidad de Madrid, propiedad de Compagnie de Phalsbourg, con arquitectura y coordinación de ejecución de Gianni Ranaulo y C&S + PARTNERS, asesorados por Envolventes Arquitectónicas ENAR, como consultor de fachadas.

Oasiz destaca por su diseño y calidad. Martifer Metallic Constructions and Optimus Wall, fueron responsables de casi 20.000 m2 de muro cortina con perfilería especial para los tres edificios principales. Las fachadas planas y curvas están constituidas por montantes de 9 m y 18 m en la doble altura, además de travesaños a medida que soportan vidrios de gran formato, un desafío de ejecución que finalizó con éxito.

En cuanto al sistema constructivo, cabe destacar la fachada acristalada, en la que  se dispone un muro cortina stick de aluminio de extrusión especial con junta de silicona estructural. El cerramiento se resuelve con un único doble acristalamiento de hasta 9 m de altura y 2 m de ancho en algunos casos, incluyendo tramos curvos. La cornisa se resuelve mediante una subestructura de acero sobre la que se dispone un cerramiento ventilado de paneles de krion de 12mm de espesor que se adapta a la geometría curva y continua definida por el equipo de arquitectura y desarrollado por BUTECH.

DELIBERACIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS A LOS GANADORES DEL II CONCURSO DE FACHADAS TECNOLOGICAS SOBRE LOS TRABAJOS TFM 2020 Y 2021

Se han fallado en ENAR los premios al Segundo Concurso de fachadas tecnológicas sobre los trabajos TFM (PFC) 2020 y 2021 organizado por Envolventes Arquitectónicas ENAR SLP en colaboración con el Departamento de Construcción de la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid, el Área de Arquitectura de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid, el Departamento de Arquitectura de la escuela Politécnica Superior de la Universidad Nebrija y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. El Premio al “Mejor detalle constructivo de fachada tecnológica”  se ha concedido a D. Álvaro Márquez Martín  por su trabajo “(RE) EVOLUCIÓN LAGRANJA” y el Premio a la “Mejor innovación de fachada tecnológica” se ha concedido a D. Juan Carlos Cervantes Cárdenas por su trabajo “RESPIRA AMAZONIA”.

El acto de entrega de premios tuvo lugar en ENAR el 27 de octubre de 2021.

REHABILITACIÓN NUEVA SEDE DE NATURGY, MADRID

ENAR ha colaborado como consultoría de fachadas con Ortíz.León Arquitectos en el proyecto de rehabilitación de la nueva Sede de Naturgy en Madrid recientemente terminado, desarrollando las labores de asesoramiento técnico durante la fase de diseño y ha realizado la asistencia técnica durante la ejecución de la fachada.

La finalización del proyecto ha supuesto una mejora notable del comportamiento energético de la envolvente del edificio, así como del confort de los usuarios del edificio.

La nueva envolvente dispone de varios tipos de fachada. Destaca la utilización perfiles de aluminio sobrepuestos sobre perfiles de madera contralaminada de pino Valsaín como soporte principal de los muros cortina de las fachadas acristaladas. Gracias al uso de la madera se minimiza la huella de carbono y la energía embebida en la fachada. Es igualmente remarcable el uso de vidrios de grandes dimensiones en los cerramientos de esquina de la fachada norte. En la fachada sur se disponen unos aleros inclinados que vuelan en los testeros del edificio, protegiendo de la radiación solar directa a las fachadas más expuestas. En la fachada norte, se incluyen unas terrazas retranqueadas respecto a la fachada principal que permiten la inclusión de espacios abiertos para utilización y disfrute de los usuarios del edificio.

El proyecto de rehabilitación ha sido promovido por Grosvenor y gestionado por Arcadis. La ejecución de la fachada ha sido llevada a cabo por García Faura. Todos los vidrios han sido suministrados por Guardian y el sistema de muro cortina avalado y desarrollado por Schuco y la madera por Ipema.

El revestimiento de los núcleos está compuesto por panel es de composite de aluminio FR y ha sido suministrado por Alucoil.

Rehabilitación del edificio de oficinas en C/ Serrano 88, Madrid

ENAR ha participado como consultoría de fachadas en el proyecto de reforma integral del edificio de oficinas en la calle Serrano 88 de Madrid.

El equipo de arquitectos de CBRE ha llevado a cabo el diseño del edificio con una fachada principal con zona comercial y otra fachada a patio interior de manzana. El sistema empleado en la fachada principal es un muro cortina de acero lacado con un vidrio de protección solar combinado con un Decoreflect de Ariño propiciando una identidad exclusiva junto con una marquesina de vidrio estructural que cubre toda la longitud de fachada protegiendo el acceso y los locales comerciales sin restar luz natural en el entorno;  todo ello realizado por Ferga.

La marquesina está compuesta por un suelo pisable apoyado en unas ménsulas de vidrio laminado en cuyo extremo se apoyan los vidrios de antepecho y se insertan otros candeleros de vidrio que estabilizan el peto y sirven de soporte del pasamanos.

Terminado el edificio Tanger-Àlaba en Barcelona

Se está terminando el edificio Tanger-Àlaba en Barcelona; el diseño ha realizado por Batlle i Roig arquitectura (batlleiroig).

La envolvente del edificio esta formada por una piel interior compuesta muro cortina stick con zonas ciegas revestidas por elementos cerámicos y zona de visión con vidrio de altas prestaciones. La segunda piel exterior compuesta por perfiles de aluminio con lacado especial se separa de la piel interior a través de una pasarela de mantenimiento de acero lacado soportadas ambas por ménsulas de acero lacado.

Renovación del edificio en la Plaza de Colón 1, Madrid

Recientemente ENAR ha participado como consultoría de fachadas en el proyecto de renovación integral del edificio situado en la Plaza de Colón 1 de Madrid.

La renovación ha corrido a cargo del estudio de arquitectura Foster + Partners y como arquitectos locales en Madrid Ortiz-León.

El edificio, que data de 1971, presentaba una fachada en fundición de aluminio y vidrio y ha sido reformado con materiales más ligeros, creando un entramado de estructuras triangulares en acero inoxidable y vidrio, controlando el paso de la luz; se ha cubierto también el patio interior con un lucernario con trama de acero inoxidable en forma de «V».

Castellana 163, ya se están realizando la primeras pruebas de iluminación

En abril del 2019 comenzaron las pruebas de iluminación de Castellana 163 en la Calle Poeta Joan Maragall (antigua calle Capitán Haya).

El diseño de la rehabilitación ha sido realizado por Galán Lubascher Arquitectos. Enar Envolventes Arquitectónicas ha colaborado en la consultoría de fachada. #arquitectura #envolventesarquitectonicas.

Premio Asprima-Sima 2016 de la Rehabilitación del Edificio Torre Serrano

El 5 de mayo de 2016 SIMA concedió el Premio ASPRIMA-SIMA 2016 a la mejor actuación inmobiliaria en rehabilitación integral de edificios por la Rehabilitación de la Torre Serrano, edificio en altura de los años 70 situado en el Barrio de Salamanca de Madrid.

El nuevo diseño del edificio corrió a cargo de Ortiz.León Arquitectos mientras que Martifer se ocupó de la ejecución de la fachada. ENAR Envolventes Arquitectónicas tomó parte, como consultoría de fachadas, en el desarrollo del proyecto de ejecución, fase de licitación y asistencia técnica en obra.

Se empleó un sistema modular de aluminio prefabricado en taller con vidrio con silicona estructural con capa de altas prestaciones para garantizar la protección solar y serigrafía aleatoria. Los pilares estructurales del edificio se forraron por el exterior mediante unos perfiles de aluminio de extrusión anodizados en su color con un texturado que añadía una vibración adicional a la fachada; también se hicieron las adaptaciones oportunas a la normativa y se mejoró la imagen exterior del edificio. Se mejoraron las condiciones técnicas de la fachada (sectorización, retirada de amianto, acústica, transmisión térmica); asimismo se acondicionó el interior del edificio (accesos, vestíbulos de planta, instalaciones, protección contra incendios).

La reforma, que se realizó en tan solo cinco meses, se llevó a cabo desde el exterior con el edificio en plena actividad mientras se ejecutaban las obras.

Los Premios ASPRIMA-SIMA, se convocan anualmente y son un referente para el reconocimiento de los mejores proyectos e ideas del ámbito inmobiliario; en este caso, con el premio a la reforma de Torre Serrano se reconoce la labor conjunta de arquitectos, ingenieros y constructores.